Hoy fue un día tranquilo pensé en investigar y desarrollar mejor mis ideas y mis próximos pasos, pero me puse a dudar en sí lo que tenía hasta ahora estaba bien, sé que mi plan de trabajo me ha ayudado mucho pero no sé si me estoy adelantando a mi producto y no sé si veo mi objetivo por el lado que no es. Pienso en la sonrisa, en la razón por la que cause una sonrisa, estudio en por qué se causa la sonrisa pero si me doy cuenta normalmente la sonrisa viene antes, después o acompañada de la tristeza y de los problemas, he omitido esa parte y puede ser un gran error, no puedo decir que quiero que todo el mundo sonría, cante y baile como si no existiera un ayer, hoy o mañana, sé que existen miles de preocupaciones y problemas en la vida personal de cada quien pero quizá para entender cómo hacer que otra persona sonría debería entender su preocupación primero, cada uno siente una presión, cada uno siente que decepciona a alguien, cada uno se puede sentir lastimado por no saber cómo ayudar o reaccionar ante un problema, cada uno se puede sentir completamente solo aún que este rodeado de un millón de personas, cada uno tiene sus propias inseguridades y cada uno tiene una razón por la que no puede decir que es 100% feliz y quizá eso nunca pase pero todos tenemos ese problema, inconveniente o obstáculo para sonreír por eso le pregunte si eran felices a alrededor de unos 15 estudiantes 2 de cada generación desde quinto grado hasta 11 grado, solo 2 de ellos dijeron que eran felices, DOS de 15 estudiantes, quede completamente sorprendida y por eso les pregunté a lo otros 13 estudiantes qué era lo que no los dejaba ser felices y me quede sin palabras por sus respuestas. Algunos me contaron que se sentían muy presionados por sus notas llegaban a estudiar y a dormir, que el trabajo que les mandaban era absurdo y agotador pero siempre intentaban dar más, y si bien podía ser la presión de sus padres ellos mismos se presionaban para dar lo mejor, nunca creían que era suficiente, que por más de que sacaban muy buenas notas sus padres no lo veían como algo difícil, precisamente por haber sacado una buena nota pensaban que era fácil y eso hacía que los niños se sintieran muy decepcionados de sí mismos. Otros niños me respondieron que no creían ser tan bonit@s o tan inteligentes como otras personas y el hecho de que la gente se compare con otros pensando que no son suficiente, terminan lastimándose y haciéndose sentir como menos. Otros me dijeron que extrañaban a las personas que una vez amaban mucho pero que ya no están o que ya no se hablan con ellos y al extrañar a alguien siempre suele ser muy difícil de olvidar o perdonar.
Las personas crecemos viendo como los demás se preocupan, creemos que al preocuparnos significa que nos interesa algo lo suficiente, pero nos preocupamos por cada pequeño detalle cómo el dinero, la salud, la familia, la inseguridad, su aspecto físico, trabajo, por amor, por lo que los demás piensan de uno y así podría seguir por toda la vida, pues el ser humano siempre encuentra algo por lo que preocuparse. Preocuparse aún por el mismo significado, quiere decir ocupar el tiempo pensando los efectos y en una situación en la que no sabes su resultado. El ser humano encuentra la preocupación y la mentira aún en la sonrisa, por ejemplo la sonrisa falsa es una de las mentiras no verbales más comunes para el ser humano.
Para concluir la sonrisa, la tristeza y la preocupación van de la mano, el ser humano busca estos sentimientos como una forma de respuesta ante nuestra vida cotidiana así que aún si 2 personas de 15 estudiantes dicen que son felices, la misma preocupación son los que les puede dar un sentido de bienestar al notar que el problema es bastante simple y así darse cuenta después de que es enserio la felicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario